Tecnofonéticas
Tecnofonéticas, investigación artística seleccionada en la convocatoria Cultura Resident del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, 2023.
La investigación reflexiona sobre el lugar que ocupa el habla humana en un contexto de producción sintética de la voz.
"La síntesis del habla se encuentra en el apogeo de su desarrollo gracias a los avances en la tecnología TTS text-to-speech (del texto al habla) y a los sistemas de inteligencia artificial aplicados. La convivencia entre la voz humana y la voz sintetizada es una realidad desde hace años.
La manera de investigar ha partido de lecturas y entrevistas realizadas a diversas profesionales vinculadas a la voz desde distintos ángulos, que han servido de referencia fundamental para establecer un guion de investigación, y para componer una bibliografía extensa y compleja, tales como Inma Hernáez, catedrática de Teoría de la Señal y comunicaciones en la Universidad del País Vasco; Montserrat Palacios, artista y performer vocal; e Ixiar Rozas, docente, comisaria, artista y escritora de “Sonar la voz”. Teniendo un origen en cuestiones sonoras y semánticas, la investigación se conjuga con muchos otros campos, como son el de la identidad (percepción, género, autobiofonía…), memoria (narración oral, acceso a la realidad…), política e ideologías de la voz, producción creativa (vocoder, autotune, inteligencia artificial…); cuestiones todas que la investigación va abordando en distintos momentos.
De manera creativa, la investigación también ha abordado la edición y el tratamiento sonoro de la voz a partir de software y hardware, así como el empleo de espectrogramas programados con Processing para visualizar diferencias entre grabaciones de voz humana y simulaciones sintetizadas o tratadas digitalmente.
Desde un primer momento se ha establecido un espacio de diálogo entre la voz del ser humano y la máquina, para el cual la investigación ha encontrado vías para tejer una nueva oralidad mixta, entrelazada,“ciberlingüística”."