Arrecifes de sonar


Arrecifes de sonar

Taller práctico sobre el sonido como generador de paisajes


En 2017, biólogos de las universidades de Bristol y Adelaide comprobaron cómo la reproducción de grabaciones con audios de ecosistemas sanos contribuyen a la regeneración de arrecifes de coral dañados por ciclones.


¿Cómo cambia la percepción sonora de un entorno ante la realidad ecológica y antrópica que lo define? Y al contrario, ¿cómo cambia esa realidad ante una situación sonora determinada?


El mundo acústico es fundamental para la mayoría de animales, y constituyen una de las capas de percepción sobre la que investigar o imaginar paisajes. Este taller propone acciones para pensar el paisaje desde una dimensión sonora, sin dejar de entender sus repercusiones físicas y relacionales, y cuestionando si es posible proyectar nuevos territorios futuros desde el diseño acústico.


Objetivos
               ⥇ Pensar el paisaje desde la dimensión sonora
               ⥇ Aportar una etimología sonora a la investigación del territorio con conceptos como ritmo, frecuencia/tono, auralidad, etc.
               ⥇ Descubrir relaciones de afectos entre sonido y ficisidad
               ⥇ Diseñar sistemas sintéticos de representación de esas activaciones del territorio desde lo sonoro

 

Impartido en

Ficciones compartidas / La Cuarta Piel

Far-Flung Ecologies / Universidad de Alicante

Publicado en

ANIDA. Revista de arte y escuela. Nº4, Aprendiendo de oído. Recursos para educar la escucha a través de la experimentación sonora, julio 2024. ISSN 2792-4122. Red Planea.

Enlace a dosier


Imagen de Alberto Herrero


Contacto

Composición, arte sonoro, investigación, docencia, escritura, comisariado, gestión cultural.

arcoglanz@gmail.com / Personal / Arte / Proyectos

sigilaartists@gmail.com / Booking ♪

Instagram: @arcoglanz

Bandcamp: carlosizquierdo.bandcamp.com

Bandcamp: arcoglanz.bandcamp.com

Spotify: Arco Glanz