BIO


 

 

Artista sonoro, compositor, docente y comisario. Dirige ‘Tresor, Fonoteca _valenciana’, proyecto producido por Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana sobre archivo de músicas experimentales y arte sonoro, el Festival de Arte Interactivo INTROPÍAS, tiene proyectos desarrollados con otras entidades como el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), Casa Encendida en Madrid, fonoteca MONOTON en Murcia, Espacio de Arte Contemporáneo de Castellón (EACC), y trabaja con colectivos que ha fundado: Sigila (colectivo sonoro), FLUENZ (colectivo multidisciplinar de artes escénicas) y Daguten (asociación cultural enfocada en el arte social).

Ha presentado la música de sus cinco discos por ciudades de España, Canadá, Italia, Alemania y Polonia, y su trabajo artístico se ha mostrado en programas como MONOTON (Murcia, 2025), 10Sentidos (Valencia, 2025) Confluències (IVAM, 2024), Premio Lab Oliver (Menorca, 2024), MMMAD 2023 (Madrid), Ficciones Compartidas 2023 (Alicante), In-Sonora 2022 (Madrid), NUMA Circuit 2022 (Tenerife), y en residencias y becas como Art4sea 2024 (Italia), CULTURA RESIDENT 2023 (Castellón), Arts al Nord 2022 (Menorca) y MUA PLUS 2020 (Alicante).

En sus proyectos integra herramientas del arte sonoro, de la programación creativa y de la creación colaborativa, formando así todo un conjunto de recursos que ha desarrollado en proyectos como Orquesta Instantánea (creación e improvisación musical colectiva), Taller de músicas gráficas (partituras gráficas), Arrecifes de sonar (el sonido como activador y no como resultado, según investigaciones científicas diversas), y otros, que además han formado parte de publicaciones especializadas como "Sobre Remolinos" (2024, Universidad Politécnica de Valencia y Universidad de Valencia), "ANIDA. Revista de arte y escuela. Nº4, Aprendiendo de oído" (2024, Red Planea) y "Revista Eufonía" (2021, editorial Graó).

Su investigación sonora profundiza en la reflexión e investigación de los fenómenos de la voz, en la interrelación de la música con otras disciplinas artísticas, en el trabajo con la textura del sonido, los procesos compositivos, las formas de visualización sonora y el uso de la tecnología en el campo del sonido. Desde una sensibilidad hacia el proceso creativo, desarrolla propuestas que relacionan el sonido con el presente, el territorio, la identidad y la memoria, convencido de la importancia de fortalecer la escucha en el arte.

Contacto

Composición, arte sonoro, investigación, docencia, escritura, comisariado, gestión cultural.

arcoglanz@gmail.com / Personal / Arte / Proyectos

sigilaartists@gmail.com / Booking ♪

Instagram: @arcoglanz

Bandcamp: carlosizquierdo.bandcamp.com

Bandcamp: arcoglanz.bandcamp.com

Spotify: Arco Glanz