Taller de músicas gráficas
El Taller de Músicas Gráficas se sitúa entre la formación, la mediación y la creación. Es una propuesta sonora experimental, un espacio de experimentación, juego y creatividad donde se inventan y se interpretan partituras gráficas, explorando las relaciones que hay entre música/sonido y dibujo/grafismo en los dos sentidos: por un lado las posibilidades que hay para representar gráficamente lo sonoro, y por otro las posibilidades que existen para interpretar sonoramente una obra visual.
Las sesiones se desarrollan con una metodología práctica, experiencial e inclusiva donde se dan a conocer ejemplos reales de diferentes artistas y compositores, se plantean pautas para dinamizar el taller, se conocen diferentes vínculos que hay entre la creación musical y la visual y se realizan actividades basadas en la participación y la imaginación.
Se imparte regularmente en el MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), y ha formado parte de la programación didáctica de varios centros culturales y escolares como Casa Encendida (Madrid), MONOTON (Murcia) y Conservatorios Profesionales como el de Igualada (Catalunya) o Elche (Comunidad Valenciana).
Además, sus contenidos han formado parte del III Encuentro Internacional Canario de las Artes (2025, Tenerife) y de publicaciones especializadas como "Sobre Remolinos" (2024, Universidad Politécnica de Valencia y Universidad de Valencia), "Revista Eufonía" (2021, editorial Graó).